Fecha Realización:
01-11-2023 00:00:00
Fecha Realización:
01-11-2023 00:00:00
Fecha Inicio Preinscripción:
01-09-2023 00:00:00
Fecha Inicio Preinscripción:
01-09-2023 00:00:00
Fecha Fin Preinscripción:
31-10-2023 23:59:00
Fecha Fin Preinscripción:
31-10-2023 23:59:00
Sede/Plataforma:
Posadas - Alem - Aristóbulo del Valle - San Ignacio / Presencial
Sede/Plataforma:
Posadas - Alem - Aristóbulo del Valle - San Ignacio / Presencial

Diplomatura Superior en Folklore y Culturas Populares. Dictado por la UNaM - Fac. de Humanidades y Cs Sociales


Fundamentos:

El proyecto se inscribe en una propuesta de desarrollo profesional, sobre la modalidad de Postitulación, que propone la articulación entre el folklore y los saberes populares con el objeto de promover estrategias y derivaciones a los campos de la enseñanza y el aprendizaje en el Sistema Educativo.

Consideramos que los docentes y otros profesionales en formación, y en ejercicio, no pueden estar escindidos de los elementos contextuales que configuran el mundo socio-cultural de los sujetos. Aproximarnos desde una perspectiva relativista y de comprensión creativa posibilitará la mejora de las propuestas de intervención en los contextos complejos propios de la región.

Del mismo modo el trabajo desde estas vertientes aportará a los cursantes una visión más integral de los procesos co-constructivos e incluirá la posibilidad de las reflexiones de la mano de una pedagogía y didáctica diferenciales en lo que respecta al abordaje de las temáticas y las modalidades de interacción.

Resulta de relevancia histórica e institucional tomar como punto de referencia la Ley 27535/19, a saber:

 

Derecho a recibir educación sobre el folklore.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

Artículo 1°- Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.

Artículo 2°- El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología definirá, en consulta con el Consejo Federal de Educación, las pautas de incorporación de contenidos curriculares del folklore al nivel inicial, primario y secundario.

Artículo 3°- El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología impulsará, en los términos establecidos por el artículo 119 inciso c) de la ley 26.206 -Ley de Educación Nacional-, la participación del Consejo de Actualización Curricular, a fin de optimizar el objetivo señalado en el artículo 2° de la presente ley.

 

 

 

Del mismo modo reseñamos que

Según estableció el Consejo Federal de Educación, todas las escuelas públicas de Argentina enseñarán folclore desde el año 2024. Se trata de una actualización de contenidos para los niveles Inicial y Primario, que se terminará de elaborar en el próximo 2023.

El año próximo, el Consejo Federal de Educación, asamblea nacional de ministros del área, “liberará esos contenidos para que las provincias adhieran o no a sus principios, de acuerdo con la visión de cada una”, indicó la vicepresidenta de la Academia Nacional del Folclore (ANF), Ana María Dupey. Dupey, profesora de la asignatura Folclore General en la UBA y otras instituciones universitarias, comentó que “es un trabajo muy arduo definir contenidos curriculares tan amplios como todo el sistema educativo nacional, en los niveles de primario y secundario” (https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/educacion/folclore-sera-obligatorio-ensenarlo-en-todas-las-escuelas-publicas-desde-2024/)

Asimismo, la propuesta del postítulo se funda en el reconocimiento de la relevancia de estos contenidos en la formación de los profesionales del campo educativo. Del mismo modo se considera que el contenido resulta insoslayable para la formación de sujetos que habitan y son habitados por la vida de frontera y el reconociendo de que las organizaciones donde trabajan se insertan en una red que la desborda y contiene, en términos de relaciones sociales, culturales, históricas y contextuales disímiles.  Sobre la problemática expone Epulef (2018, 191) para el mejor logro de la misma se requiere de un trabajo de integración de los contenidos del Folklore a la malla curricular y la planificación y ejecución de actividades de formación de los docentes que profundicen en el valor del folklore en relación con procesos de identificación social y cultural asociados a lo local y regional.

Esta oferta de formación parte del folklore como disciplina y como campo de estudio. Es este sentido se propone no solo la formación metodológica sino además disciplinar y del recorte del campo en forma particular, en forma trasversal:

Es decir, que los contenidos de folklore sean trabajados en todos los ámbitos de aprendizaje y en todas las instancias de desarrollo curricular que componen la institucionalidad y la cultura escolar y que dichos contenidos constituyan aprendizajes significativos para los estudiantes al conectarlos con los temas y contextos sociales, culturales y éticos presentes en su medio social y cultural (Epulef 2018, 188)

 

Como señala Epulef (2018) resulta relevante valorizar las estructuras ya existentes dentro del campo educativo y su relación con la enseñanza del folklore, reconocerlas y valorarlas

En la actualidad el folklore en términos de la cultura tradicional vernácula y sus diferentes formas expresivas no se encuentra explícitamente incluido en los contenidos curriculares. Sin embargo, en el sistema educativo se realizan prácticas referidas a géneros denominados folklóricos como danzas, cantos y música en el marco de lo que Pierre Bourdieu (1981) denominó curriculum oculto, es decir, que los alumnos aprenden a través de la experiencia de acudir a la escuela más allá de los objetivos educacionales de dichas instituciones y a aprendizajes asociados, mayormente, a actividades extraescolares (Epulef 2018, 187)

Objetivos:

 ·         Especializar la formación de los docentes y técnicos que trabajan en los diversos contextos culturales de la provincia y la región.

·         Propiciar un espacio de debate crítico en torno de las características de los contextos interculturales y de las incidencias en los resultados de la escolarización con foco en los saberes populares y el folklore.

·         Ampliar el campo de la experiencia a través del aprendizaje de nuevos conocimientos e instrumentos que permitan diseñar nuevas estrategias de trabajo para la enseñanza del folklore.

·         Proponer múltiples recursos para la formación, producción e intercambio de experiencias relacionadas con los aprendizajes en contextos de enseñanza diversa y que se relaciones con el folklore y los saberes populares.

·         Capitalizar el registro y la sistematización de experiencias para la generación de estrategias superadoras en los contextos áulicos.

Temario:

MODULO I: APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS AL FOLKLORE Y A LA CULTURA POPULAR. APORTES REGIONALES.

 

CONTENIDOS:

Nociones y definiciones de folklore, evolución del concepto y campo de estudio. Folklore, identidades, nacionalismos y territorialidades.

Nociones y definiciones de Cultura popular. Disputa de sentidos y controversias. Aportes metodológicos al estudio de la problemática folklórica y la cultura popular.

Noción de Configuraciones Culturales. Debates sobre la noción de cultura. Heterogeneidades y disputas

Aportes regionales

 

MODULO II: ESCUELA Y COMUNIDAD: LENGUAJES, MEMORIAS Y NARRATIVAS DIVERSAS

CONTENIDOS

La narrativa folclórica. Leyenda y cuento popular. Textura, texto y contexto. Folklore infantil.

Narración, lenguajes y habla en contexto. Regionalización y regionalismos.

Lengua Guaraní. Experiencia vivencial. Taller I: lectoescritura en lengua guaraní.

Formas y lenguajes diversos. Textos míticos, romances, compuestos, poesía, ñe'?nga

Lenguaje y memoria gastronómica.

 

 

MODULO III: DANZAS NATIVAS ARGENTINAS, MÚSICA REGIONAL Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS: DERIVACIONES A LA ENSEÑANZA

 

CONTENIDOS

El folklore como cultura. Visión panorámica del folklore argentino y regional. Metodología para la enseñanza de la danza folklórica. Metodología para la enseñanza de la música folklórica. Proyección y aplicación artística del folklore. Vestuario y utilería basado en el folklore. Amplificación y sonido. Iluminación teatral. Taller interactivo de puesta en escena. Conocimiento e integración grupal. El cuerpo como trasmisor y receptor de sensaciones. Expresión corporal. Creatividad, expresión y espontaneidad. El sentido del ritmo. La percepción sonora y corporal. Ritmos folclóricos argentinos de pie binario y ternario: chacarera, zamba, bailecito, gato, etc. Ambientes folclóricos regionales: costumbres, personajes, paisajes, vestimentas.

Generalidades. Música y cultura musical. Los medios de comunicación: radio y televisión Géneros musicales. La música comercial. La música popular. La música religiosa. Jesuitas y guaraníes. La música académica. La música de vanguardia. La música clásica. Los medios de la expresión musical. Las voces. Los instrumentos. Los grupos. La tecnología. La Música Regional. Estilos, modalidades, instrumentos, producción artística regional y local, contextos, historia y metodología derivados a la enseñanza.

 

 

MÓDULO IV: MITOLOGÍA FOLKLÓRICA REGIONAL: ZOOMORFISMO, ANTROPOMORFISMO, DEMONIOS Y FANTASMAS.

 

CONTENIDOS

El mito folklórico. Mitos Antropomorfos Tupi-Guaraní. Mitos Antropomorfos Poscoloniales. Mitos etéreos, amorfos y zoomorfos. Mestizaciones.

El diablo en la memoria criolla e indígena. Cancionero popular sobre el diablo, fantasmas, duendes, Salamaca criolla y ritos salamanqueros.

 

 

MÓDULO V: PRÁCTICAS Y CREENCIAS I: RITUALES, ESCATOLOGÍA, INFRAMUNDO Y MUERTE. RELIGIOSIDADES. DEVOCIONES Y SANTIFICACIONES EN LA REGIÓN.

 

CONTENIDOS

La muerte: como proceso. La muerte natural, cotidiana, aleatoria y universal. El Morir: el proceso vivido, configuraciones culturales. El muerto: el tocado por la muerte. Sobre el miedo a la muerte y el horror frente al cadáver.

Las manifestaciones de la muerte y el muerto

Velorios. Inhumaciones. Rememoraciones. Fotografía funeraria. Patrimonio. Espacios y lugares de muerte. Cementerios, cenotafios. Cartografía funeraria.

Religiosidad popular en la argentina. Experiencia religiosa. Cultos sacrificiales, de santificación, anómicos y pentecostalismo.

Sacralizaciones emergentes y consolidadas. Santitos, gauchos/gauchillos, santas-santos e ídolos populares, angelitos. Calendario sagrado/festivo.

 

 

MÓDULO VI: PRÁCTICAS Y CREENCIAS II: RECIPROCIDADES CON EL UNIVERSO DE LO SAGRADO: MAGIA, BRUJERÍA, PAJE, CURANDERISMO, MEDICINA POPULAR.

 

CONTENIDOS

Brujería, paje y curanderismo. Los personajes y sus prácticas. Amuletos, kurundu y sortilegio. Animales, hechicería y brujería.  Medicina tradicional. Salud y enfermedad.

 

 

MÓDULO VII: SEMINARIO-TALLER ELABORACIÓN DE LA TESINA

Este módulo se orienta específicamente a la elaboración de la Tesina. Por las características eminentemente prácticas y de producción, se constituye en un taller de elaboración del mencionado trabajo, con actividades grupales, individuales y colectivas que generen espacios de recuperación  y construcción personal y cooperativa. Las actividades serán transversales y su desarrollo implicará aproximaciones sucesivas al diseño y elaboración de la tesina.

El punto de partida de la tesina será la delimitación de un problema característico del campo de la educación. Este problema debería analizarse a partir de los múltiples enfoques a que diera lugar, tratando de comprender la problemática desde la complejidad del fenómeno. Se pretende no solamente explicar sino comprender y en lo posible, intervenir. Si bien los trabajos finales no implican, necesariamente, un proceso de investigación, pueden plantearse estudios de diversa naturaleza. Se buscará entonces, abrir un abanico de posibilidades en función de los intereses de los cursantes, sus contextos institucionales, problemas que deseen abordar, etc

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
35799685 Vega Florencia Tatiana Aprobado 03-12-2024 13:14:08
35839945 Viera Nuñez Noelia Paola Aprobado 03-12-2024 13:14:08
36459473 Caballero Gabriela Tamara Aprobado 03-12-2024 13:14:08
28522157 Encina Mateo Aldo Sebastian Aprobado 03-12-2024 13:14:08
28981574 Vargas Lurdes Rosana Aprobado 03-12-2024 13:14:08
39724292 Cubillas Miriam Raquel Aprobado 03-12-2024 13:14:08
25243529 Martinez Miriam Elizabeth Aprobado 03-12-2024 13:14:08
31512542 Duble Carlos Enrique Aprobado 03-12-2024 13:14:08
31329379 Ventura Lorena Paola Aprobado 03-12-2024 13:14:08
27943991 Fedorichak Mirian Aprobado 03-12-2024 13:14:08