Fecha
Realización:

17-10-2024 23:59:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

04-09-2024 16:06:00
Fecha
Fin Preinscripción:

17-10-2024 23:59:00
Sede/Plataforma:
ARISTOBULO DEL VALLE, POSADAS / Semipresencial
 

Diplomatura Superior en Lengua Guaraní. Dictada por la UNaM - Facultad de Humanidades y Cs Sociales y con Dictamen del Instituto de Políticas Lingüísticas del MECyT de Misiones.


Fundamentos:

La presente propuesta de formación continua orientada, dirigida concretamente a los niveles inicial, primario, secundario y superior, apunta a dotar de sólidas herramientas teóricas retomadas desde campos tales como: semiótica, sociolingüística, antropología, lengua cultura y civilización Guaraní, práctica docente entre otras que permitirán reflexionar acerca de la/s identidad/es cultural /es proponiendo un cuerpo de actitudes positivas frente a la diversidad cultural y lingüística, formando cursantes capaces de sostener un diálogo intercultural libre de preconceptos y prejuicios en el campo de la lengua-cultura guaraní. Ofrecer a los docentes una formación orientada al guaraní para optimizar el desempeño docente en zonas de lenguas y culturas en contacto y conflicto, supone introducir nuevas formas amigables con el “saber local” invitando a asumir un compromiso pedagógico basado en el respeto por la diversidad cultural y lingüística, superando ciertas prácticas centradas fuertemente en el código escrito, excluyendo y desvalorizando la lengua oral con la que llegan muchos niños/as a las organizaciones educativas.

Objetivos:

1- Especializar la formación de los docentes de las diversas modalidades incorporando herramientas teóricas de análisis y reflexión relativos a la lengua y la cultura guaraní (las cuales no formaron parte del recorrido de su formación inicial o experiencia vital)

 2- Crear un espacio de debate crítico en torno de las características de la alfabetización intercultural bilingüe y de las incidencias en los resultados de la escolarización con foco en la lengua y la cultura guaraní partiendo de la experiencia directa.

3- Ampliar el campo de la experiencia de los destinatarios a través del aprendizaje de nuevos conocimientos e instrumentos que le permitan diseñar nuevas estrategias de trabajo en aulas de contextos de diversidad lingüística e intercultural.

Temario:

Fundamentos de Antropología Social y Cultural.

Lengua guaraní I Lengua guaraní II

 Problemática guaraní y Derecho Indígena

Sociolingüística y Glotopolítica aplicadas a la enseñanza de la lengua y la cultura guaraní Lengua Guaraní III.

Interpretación y escritura mediadas por las nuevas tecnologías.

Problemáticas situadas: práctica docente, lengua y cultura guaraní

 Taller Elaboración de la Tesina

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
29468323 Fariña Patricia Beatriz PreInscripto 04SEP24 16:39
36199570 Perassolo Gabriela Jazmin Antoniela PreInscripto 04SEP24 16:39
43571599 Sanchez Zuge Gisela Belen PreInscripto 04SEP24 16:39
30488862 Gonzalez Paola Vanesa PreInscripto 04SEP24 16:40
25201412 Cuenca Dora Isabel PreInscripto 04SEP24 16:40
31141598 Suarez Iris Raquel PreInscripto 04SEP24 16:40
37591124 Heppner Brian Nahuel PreInscripto 04SEP24 16:40
37082884 De Lima Adriana Noemi PreInscripto 04SEP24 16:40
39530922 Fidel Daniela Gisela PreInscripto 04SEP24 16:40
33638744 Casa Martin Yanina Marcela PreInscripto 04SEP24 16:41