Fecha
Realización:

12-09-2024 14:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

30-08-2024 16:30:00
Fecha
Fin Preinscripción:

11-09-2024 09:00:00
Sede/Plataforma:
Aristóbulo del Valle / Semipresencial
 

Curso "Taller sobre Alfabetización Inicial y Práctica de la Lectura". Organizado por el Instituto Superior de Formación Docente "Cecilia Braslavsky"conjuntamente con la Dirección del Nivel Superior del CGE.


Fundamentos:

 

FUNDAMENTACIÓN Y DESTINATARIOS

¿A quiénes está destinado el curso? 

Docentes del Nivel Primario del Área de Lengua. Favor contactar con la institución para completar
el proceso de preinscripción. 

 ¿Por qué este curso es relevante en el contexto actual?

 La situación educativa en Argentina, como se refleja en los resultados de las pruebas ERCE, nos pone ante la necesidad de repensar los trayectos alfabetizadores de todos los niveles, en especial del primer ciclo del nivel primario. Las dificultades en la comprensión lectora que muestran los estudiantes, especialmente en tercer grado, evidencian resultados poco satisfactorios y preocupantes en el proceso de alfabetización inicial. Se hace evidente, en consecuencia, la urgencia de repensar enfoques y estrategias para abordar estas problemáticas de manera cada vez más efectiva desde y sobre todo, el primer año de la primaria.

Por ello, en esta serie de encuentros, pensados en formato de ateneos presenciales, se propone abordar la alfabetización inicial, las problemáticas actuales que ponen en tensión las prácticas y repensar algunas de sus complejidades. Es crucial establecer objetivos claros y definir de manera organizada y planificada cómo y quién llevará a cabo el proceso de enseñanza de la lectura en el aula. Es aquí, donde los docentes y los materiales educativos desempeñan un papel fundamental desde la implementación y la reflexión.

 Creemos necesario transitar este itinerario poniendo en diálogo conceptos fundamentales como los de alfabetización/alfabetización integral/alfabetización balanceada, lectura/lector, comprensión de la lectura, aprendizaje fonético, conciencia fonológica desde diferentes perspectivas, los cual nos permitirá reflexionar críticamente las prácticas alfabetizadoras que se piensan y concretan en las aulas e introducir los cambios para su mejora a partir de profundizar en los marcos teóricos y curriculares que las orientan.

 Para generar estas revisiones en las prácticas es pertinente acordar propósitos y objetivos claros a fin de definir cómo se llevará a cabo el proceso de enseñanza de la lectura y cuál es el rol del docente en el mismo.

 

 

Objetivos:

  OBJETIVOS Y CRITERIOS DE APROBACIÓN DEL CURSO 

Objetivos generales:

 Actualizar contenidos disciplinares y didácticos propios de la alfabetización inicial en los primeros años del nivel primario; asumiendo la importancia central en pos del fortalecimiento de sus trayectorias escolares. 

Profundizar el abordaje de conceptos fundamentales, teorías y enfoques referidos a la enseñanza de la lectura y a la comprensión de la lectura.

 Reflexionar sobre la práctica áulica para incentivar propuestas pedagógicas organizadas, planificadas y sistematizadas.

 Objetivos específicos: 

Repensar secuencias alfabetizadoras y recorridos lectores teniendo en cuenta marcos teóricos actualizados y demandas sociales actuales referidos al aprendizaje de la lectura.

 Proponer alternativas alfabetizadoras y recorridos lectores contextualizados que sean posibles llevar a la práctica áulica y a su reflexión posterior.

 Recuperar y resignificar experiencias de la práctica consideradas valiosas y de alto impacto en el aprendizaje de las y los estudiantes en proceso de alfabetización inicial.

 Asumir una postura crítica y argumentada antes problemáticas propias del proceso alfabetizar teniendo en cuenta los marcos teórco-curriculares y sus propias experiencias de la práctica.

 

Temario:

  PROGRAMA

 

 

Módulo (Encuentro)

Objetivos específicos

Contenidos

Actividad

Fechas

I

Punto de partida…

¿Cómo y desde dónde aprenden a leer              nuestros estudiantes?

Evaluar             la situación de mis estudiantes      en relación     a      la alfabetización inicial.

Proponer       una secuencia alfabetizadora.

¿Para qué enseñar a leer?

Alfabetizació n          inicial. Lectura/ lectura comprensiva

.

Los     textos. La selección de        textos para promover la comprensión lectora.    Las estrategias del lector.

Generar    un diagnóstico situacional de             los

diferentes niveles      de lectura en mi

clase.

12              de

septiembre 14-16 hs.

 

 

 

Solicitar      la

 

 

 

 

concreción

 

 

 

 

áulica        de

 

 

 

 

una

 

 

 

 

secuencia

 

 

 

 

alfabetizador

 

 

 

 

a       modelo.

 

 

 

 

Realizar una

 

 

 

 

narrativa

 

 

 

 

minuciosa

 

 

 

 

de               la

 

 

 

 

experiencia.

 

II

 

 

 

 

¿Qué habilidades supone leer textos?

Profundizar habilidades sólidas             de

lectura               y

comprensión lectora    en    los estudiantes, centrándose    en el      aprendizaje fonético     y      la conciencia fonológica como bases fundamentales.

Aprendizaje fonético.    El lugar de la conciencia fonológica. los tipos de lectura posibles    en el    aula    de primer grado.     Los

tipos          de

texto

Construcción y aplicación de            una

secuencia alfabetizador a adecuada a            cada

escuela/aula teniendo los aportes del curso.

27              de

septiembre a las 15-17 hs.

 

 

 

adecuados

 

 

 

 

 

para            la

 

 

 

 

 

 

 

 

alfabetizació n inicial.

 

 

III

¿Qué habilidades supone comprender textos?

Reconocer las operaciones y/o estrategias que realizan los lectores para potenciar el aprendizaje de las mismas.

¿Cómo enseñar      a leer?

Secuencias alfabetizador as

Construcción y aplicación de            una

secuencia alfabetizador a adecuada a            cada

escuela/aula

10              de

octubre a las 15-17 hs.

 

 

 

 

teniendo los

 

 

 

 

 

aportes     del

 

 

 

 

 

curso.

 

I V

Punto de llegada...

¿Cuál fue el impacto de nuestro recorrido en el ámbito áulico e institucional?

Presentar        las experiencias alfabetizadoras promovidas       a

partir       de       la capacitación.

Plenario    de reflexión sobre        las propias prácticas    (a partir         de secuencias

Exponer      y reflexionar cooperativa mente       las experiencias alfabetizador as

24              de

octubre a las 14-16 hs.

 

 

 

construidas

promovidas

 

 

 

 

para            el

a partir de la

 

 

 

 

presente

capacitación.

 

 

 

 

trayecto    de

 

 

 

 

 

formación

 

 

 

 

 

continua).

 

 

 

Estado de Preinscripción Curso
Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
33736074 Da Silva Fabiana Romina PreInscripto 30AGO24 16:31
38039793 Schmitke Silvana Marisel PreInscripto 30AGO24 16:31
30983898 Poplawski Lucy Ofelia PreInscripto 30AGO24 16:33
22446664 Carlsson Liliana Ester PreInscripto 30AGO24 16:34
38137436 Medina Andrea Gisel Aprobado 29NOV24 16:24
27810512 Da Cruz Angela Carina Aprobado 29NOV24 16:24
39820179 Aguirre Veronica Gisela Aprobado 29NOV24 17:17
22040237 Kener Celia Ines Aprobado 29NOV24 16:24
38774744 Fiege Mariela Janet Aprobado 29NOV24 16:35
33131709 Zink Noelia Dalila Aprobado 29NOV24 17:02