Realización:
07-09-2024 08:00:00
Inicio Preinscripción:
05-09-2024 00:01:00
Fin Preinscripción:
07-09-2024 06:00:00
Misiones / Semipresencial
Jornada de Perfeccionamiento en Química Orgánica y Química de los Alimentos, modalidad semipresencial para las sedes Posadas y Puerto Libertad. Dictada por la Fundación de Ciencias y Deporte "H. Fernández"
Fundamentos:
Exclusivo para los docentes que se encuentran cursando las propuestas presenciales 2024 de la Fundación de Ciencias y Deportes “H.Fernandez”
La finalidad de la educación secundaria ya no es netamente propedéutica, debido a que no todos los alumnos seguirán estudios superiores relacionados, los profesores de las Ciencias deberán comprender la necesidad de formar personas que logren una alfabetización científica; esto significa un reto debido a que la función de los docente actuales no se centra en depositar contenidos en el alumno, lejos de esto es necesario una formación para que conozcan con fundamentos químicos y biológicos el mundo que los rodea. A su vez esto les permitirá tomar decisiones en base a dichos conocimientos, generando de esta manera individuos sociales responsables.
La enseñanza de la Química orgánica, teniendo en cuenta los objetivos curriculares actuales, permitirá al alumno conocer su cuerpo, entender la importancia de una buena alimentación, cuidar el medio ambiente, evitar situaciones de peligro de la vida cotidiana, entre otros aspectos; para ello los docentes deberán de poder contextualizar los contenidos, esto es un desafío cuando el equipo docente de estas áreas tuvo una formación desde el nivel primario, secundario y muchas veces desde el nivel superior desde un enfoque tradicional.
Por estos motivos, mediante esta capacitación buscaremos formar a los docentes de dichas áreas brindándoles conocimientos actualizados, con bases y fundamentos científicos, persiguiendo además motivarlos en esta ardua tarea.
Objetivos:
Objetivo General
· Transmitir conocimientos sobre la Química Orgánica y la relación con los alimentos resaltando la importancia de comprender la función de los glúcidos, lípidos y proteínas en el funcionamiento del cuerpo humano.
Objetivos Específicos
· Transmitir los contenidos básicos sobre glúcidos, lípidos y proteínas.
· Capacitar a los docentes de manera integral, haciendo hincapié en la importancia de la Química orgánica.
· Informar acerca de la química de los alimentos y las proporciones adecuadas en la ingesta diaria para niños, adolescentes y adultos.
· Interiorizar al docente respecto a la utilización de sustratos durante diferentes actividades, comprendiendo la importancia de las reservas energéticas corporales, la presencia o no de oxígeno en las actividades de Alta Intensidad.
· Dar a conocer a los docentes la importancia de una nutrición adecuada durante el crecimiento y el desarrollo.
· Fomentar la búsqueda de estrategias para la transmisión de los contenidos brindado en esta jornada.
Temario:
Unidad Temática I: Generalidades sobre Química Orgánica
Química orgánico concepto. Diferencias entre química orgánica e inorgánica. Características del Carbono. Hidrocarburos. Grupos funcionales oxigenados, nitrogenados y sulfurados. Nomenclatura básica de compuestos orgánicos.
Unidad Temática II: Glúcidos
Concepto de glúcidos. Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Funciones de los glúcidos. Propiedades químicas y físicas: Isomería.
Principales disacáridos y polisacáridos de importancia bilógica.
Unidad Temática III: Lípidos
Concepto de lípidos. Clasificación; lípidos simples, complejos, conjugados. Ácidos Grasos. Terpenos. Eicosanoides. Esteroides: importancia del colesterol y ácidos biliares.
Propiedades físicas y químicas de los lípidos. La importancia de los lípidos en la dieta.
Unidad Temática IV: Proteínas
Concepto de proteínas. Descripción de aminoácidos. Clasificación de los aminoácidos. Funciones de las proteínas. Clasificación de las proteínas. Niveles de organización de las proteínas. Las proteínas y la alimentación.
Unidad Temática V: Química de los alimentos
Composición química de los alimentos. Importancia de las proteínas, carbohidratos y lípidos en la alimentación. Alimentos fuentes. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles y su relación con enfermedades. Elementos minerales. Elementos trazas. Oligoelementos. Nutrición durante el crecimiento y el desarrollo. Importancia del papel de los docentes en la alimentación en la Escuela.
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
33638438 | Kornuta | Silviana Soledad | PreInscripto | 05SEP24 07:38 |
27983760 | Mercado | Marcela Nicacia | PreInscripto | 05SEP24 07:57 |
36408780 | Cuba | Hugo Ariel | Asistido | 17SEP24 12:14 |
41303651 | Ruiz | Celeste | PreInscripto | 05SEP24 09:45 |
28969760 | Cardozo | Mariela Itati | PreInscripto | 05SEP24 11:12 |
35005167 | Pedersen | Yanina Noemi | Asistido | 17SEP24 12:15 |
44072579 | Roses | Gonzalo Antonio | Asistido | 17SEP24 12:15 |
31472878 | Franco | Romina Veronica | PreInscripto | 05SEP24 20:23 |
31368151 | Zarate | Gloria Beatriz | PreInscripto | 05SEP24 22:39 |
34898147 | Leites Da Silva | Susana Margarita | PreInscripto | 05SEP24 22:52 |
Total de Registros: 58