Fecha
Realización:

05-10-2024 08:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

23-09-2024 11:00:00
Fecha
Fin Preinscripción:

05-10-2024 08:00:00
Sede/Plataforma:
Instalaciones IPET 1308 - Oberá. / Semipresencial
 

"Curso Básico de Lengua de Señas". Desarrollado en Oberá en el Instituto Privado de Estudios Superiores y Formación Docente Continua IPET 1308.


Fundamentos:

A partir del reconocimiento de la Lengua de Señas como primera lengua de la persona con disminución auditiva, nos encontramos ante un nuevo punto de partida, con el desafío de difundir la LSA como lengua propia de la comunidad sorda, reconociendo a esta minoría como usuaria de una lengua que le pertenece y es única.
Sabido es que la audición es la “puerta de entrada” a uno de los instrumentos de la comunicación: la lengua oral (LO), lengua predominante de los intercambios comunicativos utilizado por la comunidad mayoritaria. Hablar de una comunidad
mayoritaria es reconocer la existencia de una minoría, en este caso aquella comunidad que no vivencia la LO como su lengua, porque no es la lengua que predomina en sus
intercambios comunicativos.
Bourdie plantea “…cualquier intercambio lingüístico conlleva la virtualidad de un acto de poder…” Porque a partir del análisis de las lenguas en uso y de cuál es el predominio y presencia de cada una de ellas, sería fácil dilucidar el valor sociolingüístico de las mismas y cómo estos valores son puestos en juego y representan signos de poder. En la  realidad de estas personas sordas estos “juegos de poder sociolingüísticos” están presentes desde siempre y se trasladan inevitablemente al campo de la educación y de allí la importancia de capacitarar formadores con conocimientos en la lengua materna y  primera lengua de esta minoría lingüística.
Dado que es la lengua de señas es el primer medio de comunicación y la que  naturalmente adquiere el discapacitado auditivo, se busca transmitir la lengua de señas
a la mayor cantidad de oyentes posible, con fundamento teórico de acuerdo a esta realidad, para poder asímanejar un código común que posibilite una mejor comunicación oyentes-sordos.
Se pretende además que ampliando el círculo social de las personas con sordera se mejore su calidad de vida, para gozar de derechos que, como ser humano, le corresponden, contando con personas que compartiendo con él su lengua puedan contenerlo y acompañarlo en la comunidad toda.
Se pretende con este curso acercar a los miembros de la comunidad a la lengua de señas posibilitando la inclusión del discapacitado auditivo a la sociedad.
El proyecto intenta brindar nociones básicas de lenguaje, lengua y lengua de señas, características generales de la persona sorda, pautas de detección temprana de las
hipoacusias y sorderas, caminos a seguir ante la presencia de estos cuadros, brindar pautas teóricas concretas para dar fundamento a la utilización de esta lengua en la vida
cotidiana y en al aula.
 

Objetivos:

Generales:

  • Brindar a la comunidad en general la posibilidad de comunicarse con una persona sorda.
  • Propiciar la integración del discapacitado auditivo en los distintos ámbitos de la
    sociedad.
  • Ampliar las redes interinstitucionales.
    Favorecer la inserción social del niño sordo.

Específicos:

  • Mantener una conversación coherente con una persona sorda usando la LSA, en
    diferentes ámbitos.
  • Detectar a un niño hipoacúsico reconociendo sus características.
  • Adaptar el accionar a la situación de tener que atender a una persona con pérdida auditiva.
  • Brindar conocimientos teóricos específicos que fundamente el accionar en la
    atención de personas con discapacidad auditiva.
     

Temario:

NÚCLEOS TEMÁTICOS


1) Caracterización de las personas con sordera.
2) Historia de la Lengua de Señas, en Argentina y el mundo.
3) Importancia de la LSA en la comunicación de y con la persona sorda
4) Efectos de la LSA en la vida cotidiana de la persona sorda
5) Tipos y grados de sordera e hipoacusia
6) Prevención y detección de sorderas, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
7) Audiometrías: qué son, cómo y por qué se hacen
8) Integración del discapacitado auditivo a la sociedad
.

Estado de Preinscripción Curso
Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
39223995 Ramirez Vanesa Ayelen PreInscripto 24SEP24 11:20
29842912 Quevedo Nestor Fabian Aprobado 18DIC24 14:08
30286402 Balk Andrea Edith Desaprobado 18DIC24 14:11
31262705 Rios Elsa Viviana PreInscripto 24SEP24 20:49
27161032 Ferreyra Monica Griselda PreInscripto 25SEP24 07:56
38380855 Rodriguez Karen Daiana PreInscripto 26SEP24 07:20
31122930 Schultz Ester PreInscripto 26SEP24 18:04
30871773 Delgado Dario Horacio PreInscripto 27SEP24 01:07
32884556 Bogado Delia Silvana PreInscripto 27SEP24 01:10
33735737 Messinger Lorena Paola PreInscripto 28SEP24 00:44

Total de Registros: 60