Fecha
Realización:

06-12-2024 18:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

06-12-2024 07:00:00
Fecha
Fin Preinscripción:

06-12-2024 18:00:00
Sede/Plataforma:
/ Semipresencial
 

Curso Semipresencial "Las escuelas Promotoras de Salud". Destinado a Docentes de Nivel Primario de todas las Áreas Curriculares. Organizado por el Min. de Salud Pública de Misiones en articulación con la Dir. de Políticas Socioeducativas de la Subsecretaría de Educación dependiente del MECyT.


Fundamentos:

Capacitación destinada a docentes que se inscribieron previamente vía formulario Google. Si no cumple con este requisito por favor no inscribirse. Cupos limitados. Muchas gracias. 

El Proyecto "Escuelas promotoras de salud" tiene como objetivo promover la implementación de prácticas saludables y sostenibles en las escuelas de la provincia de Misiones. Esta iniciativa se centra en el desarrollo y la implementación de un programa integral con un enfoque integrador que vinculará los determinantes sociales de la salud con la educación ambiental en salud.
Con la implementación de prácticas educativas sustentables y el fortalecimiento de los determinantes sociales de salud, se aspira a crear un entorno escolar que no solo fomente la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa, sino que también promueva una profunda reflexión sobre la importancia del cuidado, tanto de sí mismos como del medio ambiente que los rodea. Este enfoque integral busca no solo la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables, sino también cultivar una conciencia ambiental arraigada y fomentar una cultura de cuidado activo y hábitos sostenibles. Así, mediante la educación socioemocional y una constante reflexión sobre las acciones realizadas, se pretende inculcar valores de responsabilidad y respeto hacia el entorno, generando un impacto positivo tanto en la comunidad escolar como en la sociedad en general.
Se espera que la implementación de escuelas saludables y sustentables, basadas en los determinantes sociales de salud y la educación ambiental en salud, tenga un impacto positivo en la promoción de estilos de vida saludables y la conservación del medio ambiente en la comunidad escolar. Se espera que, a través de la generación de entornos propicios para la adopción de hábitos saludables y sostenibles, así como la concientización sobre la importancia de cuidar el entorno, se logre una disminución de las enfermedades asociadas a estilos de vida poco saludables, una mejora en los indicadores de salud y bienestar de los estudiantes y una contribución positiva a la sostenibilidad del medio ambiente en la provincia de Misiones.

Objetivos:

 Generales:

 -Fomentar la creación de entornos escolares saludables y sostenibles, integrando prácticas educativas sustentables, fortaleciendo los determinantes sociales de la salud y promoviendo la conciencia ambiental y hábitos saludables entre la comunidad educativa.

Específicos:
-Promover y coordinar actividades socioeducativas dirigidas a mejorar el entorno ambiental, escolar y comunitario.
-Mejorar la alimentación saludable en el entorno escolar mediante la garantía de una oferta de alimentos nutritivos y la promoción de la educación nutricional.
-Fomentar la participación de los estudiantes en proyectos de conservación ambiental, tales como la plantación de árboles, el reciclaje y la reducción del consumo de recursos naturales.
-Implementar programas de promoción de la higiene personal, como el fomento del lavado de manos adecuado y la enseñanza de prácticas de higiene bucal.
-Construir proyectos que apunten al bienestar emocional y al desarrollo de climas emocionales saludables.
-Establecer alianzas con organizaciones de la comunidad para impulsar acciones conjuntas en favor de la salud y el medio ambiente.

Temario:

Las Escuelas Saludables y Sustentables representan una estrategia integral en la promoción de la salud, así como un mecanismo de coordinación entre diversos sectores, con el objetivo específico de mejorar la salud y la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad educativa y, en última instancia, de la población en general. Este proyecto se alinea con la campaña de acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de los siguientes ejes de acción.

Eje 1: Educación Socioemocional - Prácticas de cuidado.
Un ambiente emocionalmente seguro puede reducir la ansiedad y el estrés, al mismo tiempo que fomenta relaciones positivas entre los estudiantes y todos los miembros del entorno educativo. La convivencia y el clima escolar, el trato respetuoso, la no discriminación y el reconocimiento de los derechos son elementos fundamentales en este entorno compartido. Por lo tanto, este eje se centra en comprender qué son las emociones, su clasificación y los diferentes estados afectivos. Se enfoca en la Autoconciencia emocional, es decir, el reconocimiento de las propias emociones, así como en la consciencia emocional, que implica reconocer las emociones de los demás. Además, se aborda la distinción entre pensamiento, acción y emoción, junto con prácticas de cuidado emocional. Se destaca la importancia de la salud mental en la labor docente y se exploran estrategias para fortalecer las prácticas de bienestar en el entorno educativo.

 Eje 2: Hábitos Saludables: Promoviendo Hábitos Saludables desde la Niñez Entendiendo que la alimentación es esencial a lo largo de la vida, y especialmente durante la infancia, el objetivo de este eje es proveer herramientas y conocimientos sobre prácticas, hábitos de higiene y actitudes relacionadas con el cuidado de la salud. Es crucial instruir a los niños sobre qué alimentos son beneficiosos para su salud, permitiéndoles adoptar gradualmente nuevos hábitos nutricionales y disfrutar de una variedad de sabores y texturas. Esta enseñanza contribuye significativamente a prevenir problemas de salud comunes en la actualidad, como las caries, causadas por el exceso de consumo de golosinas, o la obesidad, resultado de la ingesta de grasas y alimentos ricos en colesterol.
                   
Eje 3: Nutrición: Alimentación Saludable para el Bienestar Integral En el marco de la educación para la salud, el conocimiento sobre nutrición desempeña un papel fundamental. La nutrición no solo afecta el bienestar físico, sino también el desarrollo cognitivo y emocional de las personas. Por ello, en este eje nos adentraremos en el concepto de alimentación saludable y los grupos de alimentos que la componen. Exploraremos los nutrientes principales presentes en los alimentos, incluyendo tanto los macronutrientes, como los carbohidratos, proteínas y lípidos, como los micronutrientes, como las vitaminas y minerales. Además, analizaremos la gráfica de la alimentación saludable en el contexto argentino y clarificaremos la diferencia entre nutrientes, nutrición y alimentos. A través de este eje, buscamos proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y promover hábitos saludables que contribuyan a su bienestar integral.

 Eje 4: Educación Ambiental para un entorno saludable Este eje tiene como objetivo sensibilizar sobre cómo el entorno influye en nuestra salud, promoviendo una visión amplia de la contaminación ambiental y sus consecuencias. Esto incluye no solo a la flora, fauna y medio natural, sino también los efectos directos que los tóxicos ambientales presentes en diversos productos de nuestra vida cotidiana (alimentación, cosmética, dispositivos electrónicos, pesticidas domésticos, etc.) pueden tener en la salud de las personas, especialmente en la de niños y niñas. Reciclaje y Compostaje: Las 6 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Reparar, Rechazar, Regalar). Qué hacer con la basura y que No hacer con la basura. Creación y mantenimiento de Huertas domiciliarias, institucionales y urbanas.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
22273037 Ayala Gabriela Del Rosario PreInscripto 06DIC24 07:07
38138753 Pereyra Raquel Elisabeth PreInscripto 06DIC24 07:58
31631746 Hirt Claudia Liliana PreInscripto 06DIC24 08:03
23345715 Antunes Maria Ines PreInscripto 06DIC24 08:15
37581517 Gomez Cortes Sandra Julieta PreInscripto 06DIC24 08:37
37156136 Albin Natalia Vanina PreInscripto 06DIC24 08:54
36464760 Eitel Betiana Elizabeth PreInscripto 06DIC24 09:11
23603665 Arriola Sosa Maria Magdalena PreInscripto 06DIC24 09:19
25323730 Fiorillo Romina Marcela Vanesa PreInscripto 06DIC24 09:21
25814202 Sanchez Laura Isabel PreInscripto 06DIC24 09:24

Total de Registros: 31