Realización:
05-05-2025 08:00:00
Inicio Preinscripción:
21-03-2025 19:43:00
Fin Preinscripción:
04-05-2025 23:59:00
PROCAYPA 1109 / Presencial
Postítulo presencial "Especialización Superior en Huerta Escolar Sustentable como Práctica Innovadora". Dictado por el Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental .
Fundamentos:
En el escenario actual, la educación ambiental, el desarrollo de competencias para la sustentabilidad y la producción de alimentos saludables se han convertido en pilares fundamentales para una formación integral. En este sentido, las huertas escolares promueven mayor conexión con los alimentos, ya que los estudiantes al cultivar comprenden el origen de lo que comen y aprecian el valor del trabajo agrícola, fomentando una alimentación más sana y consciente que puede ayudar a reducir el consumo de alimentos procesados y poco nutritivos.
Con la promulgación de la LEY VI – N.° 210 “PROGRAMA PROVINCIAL DE HUERTAS ESCOLARES”, en el año 2018, se genera una oportunidad al incluirlas como recurso pedagógico e interdisciplinario en las instituciones educativas, permitiendo a los estudiantes experimentar de manera directa el ciclo de vida de las plantas y desarrollar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Sin embargo, para que las huertas escolares sean realmente efectivas como herramienta didáctica, es necesario que los docentes cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para su diseño, implementación y gestión.
Por tal motivo, se busca dar respuesta concreta a esta necesidad, ofreciendo a los docentes una oportunidad para potenciar sus competencias y contribuir a la implementación de las huertas escolares, a través de una especialización que aborda tres ejes íntimamente vinculados:
? El didáctico, a través del cual se proponen estrategias de aprendizaje activas que permitirán incorporar la huerta como recurso pedagógico.
? El agronómico, desde el cual se compartirán conocimientos específicos para el diseño e implementación práctica de una huerta.
? El tecnológico, apoyado en el modelo TPAK, a través del cual se promoverá el desarrollo de conocimiento y habilidades para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de manera eficaz en la práctica docente y la implementación del proyecto de huerta escolar.
Además, se trabajará desde una propuesta de aprendizaje colaborativo fomentando el desarrollo de conocimientos significativos y el intercambio de saberes y experiencias entre colegas y permitiendo el diseño procesual y gestión de una huerta en la escuela de origen de cada uno de los participantes
Objetivos:
OBJETIVO GENERAL:
? Adquirir conocimientos y habilidades para el diseño y gestión de huertas escolares sustentables como práctica innovadora desde un enfoque didáctico, agronómico y tecnológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
? Incorporar la huerta sustentable en el currículum escolar generando aprendizajes experienciales e interdisciplinarios.
? Desarrollar el Aprendizaje Basado en Proyectos para fomentar un entorno educativo innovador y participativo en la enseñanza de huertas escolares.
? Reconocer los principales aspectos agronómicos a tener en cuenta para el diseño y gestión de una huerta escolar.
? Comprender los principios básicos de la agroecología y su aplicación en el manejo de huertas escolares sustentables.
? Utilizar herramientas tecnológicas y plataformas digitales para la planificación, monitoreo y evaluación de proyectos de huertas escolares, fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
? Reconocer la importancia de la biodiversidad, el uso responsable de recursos naturales y la producción de alimentos saludables y sostenibles.
Desarrollar habilidades para planificar, implementar y evaluar proyectos de huertas escolares, considerando aspectos como el tiempo productivo y el tiempo escolar, el manejo de diferentes especies y la sostenibilidad a largo plazo
Temario:
MÓDULOS |
Carga Horaria |
Total Hs. reloj |
|||
N° |
Fecha |
Nombre del módulo |
ISFD |
Remoto mediado por TIC |
|
Módulo I:
|
Lunes 05 de mayo de 2025 |
Fundamentos y Herramientas para la Huerta Sustentable: ABP, Gestión Ágil y Portafolio Digital.
|
9 |
20 |
29 |
Módulo II:
|
Martes 27 de mayo de 2025 |
Diseño y Planificación de Huertas Escolares desde el Aprendizaje Basado en Proyectos y el uso de Herramientas Tecnológicas para el trabajo colaborativo. |
9 |
20 |
29 |
Módulo III:
|
Miércoles 11 de junio de 2025 |
Laboratorio Didáctico: Diseño con IA Generativa para la Huerta Escolar. Fundamentos y Prácticas aplicables en Agroecología. |
9 |
20 |
29 |
Módulo IV:
|
Jueves 26 de junio de 2025 |
Interdisciplinariedad en la Huerta Escolar. |
9 |
20 |
29 |
Módulo V:
|
Lunes 07 de Julio de 2025 |
Exploración Hortícola: Identificación y Manejo de Plantas Comestibles y Arvenses.
|
9 |
20 |
29 |
Módulo VI:
|
Martes 29 de Julio de 2025 |
La Fertilidad del aprendizaje en la huerta escolar. |
9 |
20 |
29 |
Módulo VII: |
Miércoles 13 de agosto de 2025 |
Labores Culturales en la huerta y Evaluación Gamificada de Aprendizajes. |
9 |
20 |
29 |
Módulo VIII: |
Jueves 28 de agosto de 2025 |
Control y Manejo sostenible de Plagas y Enfermedades: Investigación y Estrategias aplicables en la Huerta Escolar Agroecológica. |
9 |
20 |
29 |
Módulo IX:
|
Lunes 08 de septiembre de 2025 |
Cosecha y Aprovechamiento: Marketing Digital y Venta de Productos Hortícolas.
|
9 |
20 |
29 |
Módulo X: |
Martes 30 de Septiembre de 2025 |
Panel de experiencias didácticas en huertas escolares. |
9 |
20 |
29 |
Módulo XI: |
miércoles 08 de octubre de 2025 |
Visita de estudio a diversas huertas escolares. |
9 |
20 |
29 |
Módulo XII |
jueves 30 de octubre de 2025 |
Acompañamiento al diseño de sus proyectos de huertas escolares sustentables. |
9 |
20 |
29 |
Módulo XIII: |
lunes 10 de noviembre de 2025 |
Ateneo: Presentación de proyecto de huerta escolar sustentable. |
9 |
20 |
29 |
Módulo XIV: |
Martes 25 de noviembre de 2025 |
Ateneo: Presentación de proyecto de huerta escolar sustentable. |
9 |
20 |
29 |
Total parcial en ISFD |
126 |
280 |
|
||
Total, parcial domiciliario – trabajo de campo. |
|
|
|
||
Total |
|
|
406 |
-
Localidad:
Capioví
-
Correo Electrónico:
-
Teléfono:
-
Archivo:
res_528_mecyt_-_24_espec_sup_huerta_escolar_sustentable_como_práctica_innovadora.pdf Recurso no disponible
-
Arancelado:
SI
14 módulos presenciales arancelados
Total: $20.000,00 (veinte mil pesos)
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
29356615 | Espinoza | Emilia Iene | PreInscripto | 22MAR25 00:38 |
32621421 | Cabrera | Rosemarie Lucia | PreInscripto | 22MAR25 00:57 |
27433773 | Quiñones | Silvana Carolina | PreInscripto | 22MAR25 06:53 |
30718074 | Calis | Luis Armando | PreInscripto | 22MAR25 09:59 |
30360236 | Stefan | Mariela Iraci | PreInscripto | 23MAR25 19:40 |
39220806 | Gorgens | Melani Griselda | PreInscripto | 24MAR25 08:17 |
39527909 | Alvez | Magali Yesica | PreInscripto | 25MAR25 08:44 |
41231277 | Putkuri | Karina Michel | PreInscripto | 25MAR25 13:11 |
31122793 | Centeno | Rocio Soledad | PreInscripto | 26MAR25 00:10 |
37157875 | Rodriguez | Rocio Alejandra | PreInscripto | 26MAR25 09:07 |
Total de Registros: 105