Fecha
Realización:

09-05-2025 14:30:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

07-04-2025 11:45:00
Fecha
Fin Preinscripción:

09-05-2025 14:29:00
Sede/Plataforma:
Centro / Semipresencial
 

Jornada de Capacitación Presencial y Streaming, denominada Misiones Mbojere Cultural 2025: "Los Protagonistas de la Cultura Transfronteriza". Organizado por el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.


Fundamentos:

Durante el año 2025 se dará continuidad al Proyecto: Misiones Mbojere Cultural iniciado en el año 2022. En la cuarta edición de este proyecto, el tema convocante es: IDENTIDAD CULTURAL TRANSFRONTERIZA: LOS PROTAGONISTAS EN LA REGIÓN DE LAS MISIONES.

En el marco del desarrollo del mencionado proyecto destinado a estudiantes de cuarto, quinto y sexto año del nivel secundario de todos los establecimientos educativos de la Provincia de Misiones, se prevé la organización de una jornada de capacitación destinada a los docentes asesores/tutores  que sean responsables de  las unidades curriculares: Historia, Geografía, Filosofía y Lengua y Literatura en las instituciones que participan del certamen, como así también a los estudiantes del ISARM que cursen Residencia Pedagógica (de las carreras involucradas en el proyecto).

El fin principal de esta capacitación es generar espacios formativos, que favorezcan la interdisciplinariedad y otorguen herramientas que posibiliten a los docentes guiar a los estudiantes en la realización de las actividades de aprendizaje que se solicitarán durante el certamen.

Este proyecto busca instalarse como espacio de reflexión e investigación humanística sobre las raíces y características culturales, filosóficas, geohistóricas, políticas y sociales de la región de las misiones. Ante los vertiginosos cambios epocales, es menester realizar un aporte interdisciplinario, desde una mirada holística e integradora. En este sentido, la interdisciplinariedad involucra múltiples interacciones que resultan de un proceso de intercambio recíproco entre dos o más disciplinas. Este intercambio se nutre de la particularidad de cada disciplina. Cada una, sostiene su enfoque particular, para promover una comprensión que, desde la perspectiva de la interacción de ese intercambio, genere un acercamiento a la complejidad.

Desde los Profesorados de Educación Secundaria en Filosofía, Geografía, Historia, Lengua y Literatura del ISARM, se pretende reflexionar sobre la identidad y los valores de la sociedad regional. Desde esta perspectiva, hacer efectivas las funciones del IFD relacionadas con la formación inicial: capacitación e investigación, llevar adelante el acompañamiento didáctico - pedagógico a las escuelas que participan del certamen. 

Disertantes:

  • María Angélica Amable
    Profesora de Historia por el Instituto Superior del Profesorado “Antonio Ruiz de Montoya”.
    Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Misiones.
    Doctora en Ciencia Política por la Universidad del Salvador.
  • Hilda Jacqueline Márquez
    Profesora en Castellano, Literatura y Latín por el Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”.
    Licenciada en Letras por la Universidad del Salvador.
    Especialista en Literatura Infantil y Juvenil del Siglo XXI por la Universidad Nacional de Misiones.
    Licenciada en Educación por la Universidad Católica Argentina.
  • Mario Trieste Bortoluzzi
    Profesor de Historia y Geografía por el Instituto Superior “Jorge Luis Borges” de Santo Tomé, Corrientes.
    Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Misiones.
    Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones.
    Doctorando en Antropología Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
  • Sebastián Daniel Castiñeira
    Profesor de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Filosofía por la Universidad del Salvador.
    Licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador.
    Doctor en Filosofía por la Universidad del Salvador.

Objetivos:

·         Promover el desarrollo del pensamiento crítico acerca de la identidad cultural de la región de las misiones, integrando los enfoques históricos, geográficos, literarios y filosóficos.

·         Fortalecer espacios de encuentro y reflexión entre los docentes del Nivel de Educación Secundaria en la construcción del conocimiento situado sobre la identidad cultural de la sociedad regional, desde una perspectiva integrada, de reflexión e investigación en torno a los valores culturales, políticos y  geohistóricos de  la región de las misiones.

·         Propiciar el desarrollo de los proyectos interdisciplinarios a través de herramientas y recursos digitales apropiados para la comunicación y presentación de  las producciones de este certamen.

Temario:

  • Los personajes de la historia de la comunidad regional.
  • Los protagonistas de la vida cotidiana.
  • Narrativas transfronterizas: Memorias, relatos, narraciones, mitos.
  • La concepción antropológica subyacente en Los relatos de la comunidad regional.
  • Los relatos acerca de los protagonistas de la transfrontera: La Novela histórica y la Nueva Novela Histórica.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
43293210 Roa Juan Amir PreInscripto 07ABR25 12:34
34742930 Dos Santos Mariela Gisel PreInscripto 07ABR25 12:42
42515853 Gallardo Tamara Belen PreInscripto 07ABR25 12:46
38567686 Hahn Gabriela Johana PreInscripto 07ABR25 13:01
32851366 Emiliano Mirta Graciela PreInscripto 07ABR25 13:22
37591124 Heppner Brian Nahuel PreInscripto 07ABR25 13:35
40822193 Coronel Sol Agustina PreInscripto 07ABR25 13:39
41497219 Ramos Natalia Micaela PreInscripto 07ABR25 13:47
40926250 Corte Ludmila Natividad PreInscripto 07ABR25 13:50
23546865 Raczkoski Fabiana Andrea PreInscripto 07ABR25 13:56