Realización:
14-05-2025 00:00:00
Inicio Preinscripción:
06-05-2025 09:00:00
Fin Preinscripción:
13-05-2025 23:59:00
Sede Eldorado, Posadas y Aristóbulo del Valle / Semipresencial
Especialización: "Ciudadanía Digital y Cultura Tecnológica: Desarrollo de Competencias para un Mundo Conectado". Organizado por la Escuela Secundaria de Innovación ISFDyT de Misiones en articulación con la Dirección General de TIC del MECyT.
Fundamentos:
ACLARACIÓN IMPORTANTE:
La apertura al SiRyC se realizará exclusivamente para quienes hayan sido confirmados como cursantes activos de este trayecto, habilitándose este espacio a partir del martes 6 de mayo.
- Destinatarios: Docentes, directivos, personal administrativo, auxiliares y bibliotecarios en ejercicio de toda la provincia que deseen fortalecer sus competencias digitales desde una perspectiva ética, crítica y participativa.
En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental formar ciudadanos en el uso responsable, crítico y creativo de la tecnología. Como habitantes del ecosistema digital, es esencial brindarles herramientas que les permitan participar activamente, cuidarse y expresarse con libertad en estos espacios.
La alfabetización en ciudadanía digital se presenta como un desafío impostergable para garantizar una formación integral y acorde con las exigencias del siglo XXI. Esta Especialización en Ciudadanía Digital responde a la necesidad de brindar a docentes y profesionales de la educación con los conocimientos y competencias necesarias para comprender, reflexionar y actuar de manera crítica y activa en los entornos digitales.
La formación se estructura en tres líneas de acción fundamentales que guían todos nuestros proyectos y programas de la Dirección de TIC desde el 2016.
En primer lugar, el uso responsable y seguro de la tecnología promueve el desarrollo de habilidades para identificar y prevenir los riesgos y violencias propios de los entornos digitales, fomentando relaciones basadas en la convivencia y el respeto. En segundo lugar, el uso crítico y reflexivo de la tecnología impulsa competencias para comprender y evaluar la circulación de información en medios digitales logrando un uso equilibrado de pantallas y protección de su privacidad y datos personales.
En tercer lugar, el uso activo, creativo y participativo de la tecnología fomenta habilidades para utilizar la tecnología de manera creativa, promoviendo la transformación individual, comunitaria y social. Esta línea busca que los participantes sean creadores, productores y protagonistas en el mundo digital, a través de la alfabetización digital, la participación y el activismo digital, la cultura maker y las habilidades del siglo XXI, así como la empleabilidad en el mundo digital.
Además, la ciudadanía digital se aborda desde tres perspectivas transversales que atraviesan toda la formación: la diversidad, que garantiza la equidad y la representación de todas las voces en los espacios digitales; la inclusión, que promueve el acceso y la participación de todas las personas en el ecosistema digital, independientemente de sus condiciones socioeconómicas o capacidades; y la sostenibilidad y bienestar, que reflexiona sobre el impacto ambiental y social de la tecnología, fomentando un uso responsable que favorezca el bienestar individual y colectivo.
-
Inicio de cursada: Miércoles 30 de abril de 14 a 18 hs (presencial en la sede correspondiente)
Objetivos:
-Conocer y aplicar los conceptos fundamentales de la Ciudadanía Digital, abordando sus dimensiones crítica, responsable y creativa, para su implementación en escenarios educativos.
-Promover el uso responsable y seguro de la tecnología mediante el desarrollo de habilidades que permitan identificar y prevenir riesgos y violencias en los entornos digitales, fomentando relaciones basadas en la convivencia, el respeto y la protección de la privacidad y los datos personales.
-Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en el uso de la tecnología, capacitando a los participantes para comprender y evaluar la circulación de información en medios digitales, detectar desinformación y lograr un uso equilibrado de las pantallas, transparentando las reglas de juego de los entornos digitales.
-Impulsar el uso activo, creativo y participativo de la tecnología, empoderando a los participantes para que se conviertan en creadores, productores y protagonistas en el mundo digital, a través de la alfabetización digital, el activismo, la cultura maker, las habilidades del siglo XXI y la empleabilidad, contribuyendo a la transformación individual, comunitaria y social.
Temario:
-
Localidad:
Posadas
-
Archivo:
-
Arancelado:
NO
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
Total de Registros: 0