Realización:
18-06-2024 18:30:00
Inicio Preinscripción:
29-05-2024 16:29:00
Fin Preinscripción:
10-06-2024 22:00:00
Puerto Iguazú / Semipresencial
Actualización Académica: "La Evaluación en el Escenario Educativo Postpandemia". Dictado por el Instituto "Mariano W. Pachecoy".
Fundamentos:
La propuesta de Actualización Académica tiene como propósito mejorar la calidad educativa a través del desarrollo de habilidades en los docentes para involucrar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En los tiempos que corren, la simple implementación de estrategias centradas en los estudiantes no es suficiente. Por tal motivo, la preparación docente en el área de evaluación es clave para la toma de decisiones que impactan en el aprendizaje, la motivación y el esfuerzo de los estudiantes.
El desarrollo profesional en evaluación formativa es fundamental en la transformación educativa y reformas curriculares.
Objetivos:
* Comprender el rol clave de la evaluación del aprendizaje para la calidad de la educación.
* Comprender por qué es necesario evaluar los aprendizajes.
* Entender la evaluación como un proceso que ha de trabajarse de manera permanente y consciente.
* Considerar la evaluación como un fundamento básico en la formación inicial y el desarrollo profesional docente.
Temario:
MÓDULO 1. La Docencia y las prácticas de evaluación.
Las creencias de los docentes sobre la evaluación. ¿Qué necesitamos saber para evaluar y mejorar la enseñanza?. ¿Qué hay de nuevo en los sistemas de evaluación?
MÓDULO 2. Evidencias de aprendizaje y su importancia en el proceso educativo
¿Qué son las evidencias de aprendizaje? Planificar la búsqueda de evidencias ¿Qué debemos tener en cuenta para elaborar criterios de evaluación? ¿Las evidencias sólo se encuentran en las pruebas? La evaluación formativa.
MÓDULO 3. La Retroalimentación, una mirada más allá de las pruebas.
El círculo virtuoso de la retroalimentación. Cómo implementar la retroalimentación en el aula. Los tipos y modos de interacciones dialogadas formativas. La evaluación formativa como cultura de la autoevaluación y coevaluación.
MÓDULO 4. Las rúbricas y el diseño de pruebas auténticas.
Las rúbricas y la calificación. El diseño de rúbricas. Las características de las pruebas auténticas. Modelo de pruebas auténticas.
-
Localidad:
Iguazú
-
Correo Electrónico:
-
Teléfono:
-
Archivo:
-
Enlace:
-
Arancelado:
NO
La capacitación es gratuita y bajo la modalidad semipresencial.
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
30699418 | Gonzalez | Cristina Elizabeth | Desaprobado | 08NOV24 21:45 |
42003487 | Almeida Baez | Camila Belen | Aprobado | 06NOV24 21:06 |
41617363 | Cechuk | Marianela Alejandra | Aprobado | 07OCT24 21:07 |
39640775 | Saez | Jose Maria | Aprobado | 07OCT24 21:31 |
29169172 | Correa | Maria Fernanda | Desaprobado | 08NOV24 21:45 |
27654480 | Zapata | Natalia | Desaprobado | 08NOV24 21:48 |
26270683 | Sosa | Pablo Juan | Desaprobado | 08NOV24 21:47 |
32962374 | Pereira | Silvia Ester | Desaprobado | 08NOV24 21:45 |
31776094 | Ferrandiz | Emanuel Alejandro | Aprobado | 15OCT24 21:03 |
36450983 | Borcheidt | Yakelin Micaela | Desaprobado | 08NOV24 21:45 |
Total de Registros: 397